Es la excavadora con rueda de cangilones (rotopala), más grande del mundo. Fue creada por la empresa alemana Krupp, actualmente ThyssenKrupp, en 1978 para trabajar en la mina de carbón Tagebau Hambach en Alemania. Hicieron falta 5 años para su construcción y tuvo un coste de unos 100 millones de dólares.


Construida para la extracción de los estériles sobre la capa de carbón en la mina de carbón de Hambach, Alemania. El carbón producido en un día llena 2.400 carbón vagones. Este tipo de máquinas se utilizan en la explotación de minas a cielo abierto y son muy habituales en zonas como las del estado federal de Renania del Norte-Westfalia (Alemania) en donde precisamente se pueden encontrar las más grandes del mundo.
En Febrero del 2001, la bagger 288 completó su trabajo en la mina de Tagebau Hagbach, y ya no fue necesario su uso. En tres semanas, recorrió 22 kilometros, hasta la mina Garzweiler, cruzando la autopista Autobahn 61, el rio Erft, una línea de tren y varias carreteras. El movimiento costó 15 millones de marcos alemanes necesitando un equipo de 70 trabajadores, aunque para hacerla funcionar normalmente en la mina sólo son necesarias cinco personas. Los ríos se cruzaron colocando grandes tubos de acero para que el agua fluyera a través de ellos y proporcionando piedras y grava sobre ellos para crear una superficie lisa. Un césped especial fue sembrado a su paso para suavizar el terreno. Mover la Bagger 288 de una pieza es más económico que desmontarla y moverla pieza a pieza.

Con una velocidad de unos 10 m por minuto y trasladándose sobre los 12 sistemas de tipo oruga impulsados eléctricamente que forman su modo de desplazamiento, hicieron falta tres semanas para que la 288 cubriera hace seis años la distancia que separa las minas de Garzweiler y Hambach. En su periplo, la excavadora se vio obligada a cruzar varias carreteras y autopistas a las que hubo que cubrir con un manto de 200.000 m3 de grava y tierra para nivelar el camino por el que debía transitar.

A la Bagger 288 se le unió una compañera de viaje, la Bagger 259 su hermana, otra excavadora del mismo tipo procedente de la mina de Bergheim, que también se encaminó a Hambach. Las medidas de la 259 son algo menores que las de la 288; en concreto, su altura es de 70 m y su longitud alcanza los 210 m.
Para mover estas dos maravillas de la ingeniería hicieron falta 40 operarios que vigilaban y ayudaban en su traslado, aunque para hacerla funcionar normalmente en la mina sólo son necesarias cinco personas por cada máquina. Por otra parte, el traslado –que incluía los preparativos para acondicionar el terreno en algunos tramos– costó 15 millones de marcos alemanes, unos 7,6 millones de euros.
Características
Capacidad de extracción: 240.000 m³/día; Peso total: 12.840 tm.; Personal operario: 5 personas.; Presión media ejercida contra el suelo: 17,1 N/cm²; Longitud total: 240 m.; Altura del chasis principal: 96 m.; Altura hasta el punto más alto: 106 m.; Potencia: 16.560 Kw. (22.190 cv.); Alimentación: 25 Kw. Corriente Alterna.; Anchura total: 46 m.; Número de orugas: 12.; Velocidad máxima: 10 m/mín.; Pendiente máxima acometible: 1:18.; Radio de giro mínimo: 100 m. ; Velocidad máxima: 10 m/mín.; Diámetro rueda cangilones: 21,6 m.; Número de cangilones: 18.; Capacidad unitaria: 6,6 m³.; Número máximo de revoluciones: 48 /min. ; Motores de giro de la rueda: 4.;Potencia unitaria motor cangilón: 840 Kw. (1.126 cv.); Potencia total motor cangilón: 3.360 Kw. (4.504 cv.)